Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diócesis de Almería. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2011

EL PRESTE

EL PRESTE
(Pincha sobre la foto para ampliar)

preste.
(Del fr. ant. prestre, y este del lat. presbyter).
1. m. Sacerdote que preside la celebración de la misa o de otros actos litúrgicos.

(Según el diccionario de la RAE)


El Reverendo José María Sánchez García preside el paso de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena de Almería, el Lunes Santo 2011.

viernes, 20 de mayo de 2011

LA CRUZ Y LOS JÓVENES

_MG_3340mFLICKR
(Pincha sobre la foto para ampliar)

"Llevadla por el mundo como signo del amor del Señor Jesús a la humanidad y anunciad a todos que sólo en Cristo muerto y resucitado hay salvación y redención".

Juan Pablo II
Roma, Pascua 1984
Clausura del Año Jubilar de la Redención


lunes, 11 de agosto de 2008

MURIÓ UN PRECLARO VARÓN DE LA IGLESIA DE ALMERÍA


Murió don Juan López Martín, Canónigo Archivero -cargo al que accedió hace muchos años por oposición- de la S.A.I. Catedral de la Encarnación de Almería. El Capellán Mayor Honorario de la Cofradía de los Estudiantes fue un trabajador infatigable, de una talla intelectual poco frecuente en el clero de esta diócesis y un gran impulsor de nuestras Hermandades y Cofradías.
Se ha escrito y se dirá todo sobre este gran sacerdote. No pretendo unirme al coro de turiferarios que surge espontáneamente tras el fallecimiento de una persona relevante, auténtica, que genera pasiones a favor y en contra. El objetivo único de esta entrada es rendir tributo de admiración, respecto y cariño al instrumento del que durante veinte años se sirvió el Hacedor de todas las cosas para perdonar las muchas faltas de este pobre pecador. Descanse en paz en el lugar de la Luz.

sábado, 14 de junio de 2008

...ENTRE LAS AZUCENAS OLVIDADO


Tomo prestado el último verso de la Noche Oscura, obra de nuestro místico universal San Juan de la Cruz. Una licencia poética en toda regla, pues no hubo en este caso ni olvido ni azucenas.

La figura de Cristo Resucitado que remata la custodia procesional de la Catedral de Almería cayó aparatosamente sobre la carroza que la portaba durante la procesión del Corpus Christi de 2008. Ocurrió en la Plaza de Santo Domingo, en la confluencia con calle Séneca. Los coches aparcados en el margen derecho de la plaza determinaron la trayectoria de la carroza, que iba conducida por cuatro diáconos. La espesa copa de un ficus hizo el resto. Se oyó un golpe seco y la pequeña imagen quedó depositada boca abajo, sobre una alfombra de pétalos y flores. Así continuó durante toda la procesión hasta encerrarse en nuestro primer templo. La foto está tomada en la plaza de la Catedral, momentos antes de la bendición con el Santísimo Sacramento a cargo de Mons. González Montes.

viernes, 30 de mayo de 2008

SÉ ORIGINAL


Es el cartel que podemos ver en escaparates y fachadas de la ciudad para publicitar los estudios de Ciencias Religiosas que se pueden cursar en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería, en colaboración con la Universidad Pontificia de Salamanca. Una imagen novedosa y desenfadada en este tipo de titulaciones. Pinchad sobre la foto para verla ampliada. Nos vemos al salir de clase.

jueves, 22 de mayo de 2008

LA PROCESIÓN DE SAN INDALECIO EN IMÁGENES


LA MIRADA COFRADE ofrece una galería fotográfica de la procesión del Patrón de Almería, San Indalecio, celebrada el pasado domingo. Pincha en el enlace para ver las imágenes.

domingo, 18 de mayo de 2008

SAN INDALECIO RECORRE EL CASCO ANTIGUO DE LA CIUDAD


Tral la misa pontifical oficiada por don Adolfo González Montes a las 11:30 horas, la imagen del Patrón de la ciudad y diócesis de Almería, San Indalecio, ha recorrido este mediodía las calles del casco antiguo de la ciudad: plaza de la Catedral, Eduardo Pérez, Real, Mariana, plaza de la Administración Vieja y Cervantes. Una procesión corta en distancia y sobre todo en tiempo. Apenas "un paseo" para los cofrades acostumbrados al lento discurrir de las cofradías por nuestras calles. Cabe destacar el más que correcto exorno floral del paso del Varón Apostólico, en color rojo, a base de claveles y gladiolos. Las esquinas flanqueadas por cuatro jarras del antiguo juego propiedad de la Hermandad de los Estudiantes. La imagen iba vestida con hábito de canónigo de nuestra Santa Apostólica Iglesia Catedral de la Santa María de la Encarnación y capa pluvial bordada en sedas de colores. En el frontal figuraba la reliquia del Santo conservada en nuestro primer templo. Numerosas representaciones de las Cofradías de la capital y su Agrupación engrosaban el cortejo junto al Sr. Obispo, Cabildo Catedral, Seminario y Ayuntamiento de Almería. En conjunto, una procesión bastante digna para recuperar esta tradición que tantos altibajos ha sufrido en los últimos años. Posiblemente con un poco más de publicidad sería mayor el número de fieles que acudirían a presenciarla.

jueves, 15 de mayo de 2008

15 de mayo: SAN INDALECIO, PATRÓN DE ALMERÍA

Procesión de San Indalecio el 13 de mayo de 2007,
bajando por la calle Eduardo Pérez. La autora de la
fotografía es mi madre.

Hoy 15 de mayo celebramos la festividad del patrón de la diócesis de Almería, San Indalecio. Muchos de nuestros pueblos y la villa de Madrid celebran igualmente la fiesta de San Isidro Labrador.

A las 21:00 horas habrá misa en honor al Patrón en el primer templo de nuestra ciudad.

Los Hermanos Mayores y Juntas de Gobierno de nuestras Cofradías asistirán a la Santa Misa y Procesión de Alabanza que se llevará a cabo el domingo, día 18 de mayo, a las 11:30 horas, en la S.y A. Iglesia Catedral de la Encarnación, con motivo de la Festividad del Patrón San Indalecio.

martes, 22 de abril de 2008

INSTITUCIÓN DE ACÓLITOS Y LECTORES EN NUESTRO SEMINARIO

Altar mayor de la capilla del Seminario, presidido
por la imagen de Jesucristo Sacerdote

El próximo domingo 27 de abril, a las 11:30 de la mañana, serán instituidos por nuestro Obispo, el Excmo. Dr. D. Adolfo González Montes, en el Ministerio de Lector y Acolito seis seminaristas. La ceremonia tendrá lugar en la capilla del Seminario de San Indalecio, sito en la Carretera de Níjar. En la formación pre-sacerdotal, el recibir uno de estos Ministerios, es un afianzamiento en su vocación de Servicio al Señor y a su altar, confirmándose con este paso en el camino hacia el sacerdocio.

Al Lector se le encomienda la proclamación de las lecturas y el salmo de forma oficial y estable. En este acto se le entrega el libro de las Escrituras.

El Acólito atiende al servicio del altar, ayuda al Obispo, al sacerdote y al diácono, y participa en la distribución de la Sagrada Comunión durante la celebración litúrgica, y también a los enfermos. Durante el rito de institución en el ministerio se le hace entrega simbólica de la Patena con el pan o el Cáliz con vino que posteriormente serán consagrados.

Recibirán estos Ministerios:

Ministerio de Acólito
D. Francisco Jerónimo Ruiz Gea
D. Carlos Fortes García
D. José María Sánchez García


Ministerio de Lector
Andrés Guerrero Escobar
Rubén Checa López
Felipe de Mendoza Alemán

miércoles, 12 de diciembre de 2007

EL OBISPADO PUNTUALIZA EN RELACIÓN CON EL MUSEO DE ARTES RELIGIOSAS Y EL PREGÓN DE LA ESTRELLA


Aclaraciones entorno a diversas informaciones aparecidas en los medios de comunicación.

El pasado viernes día 7 de noviembre, el diario «La Voz de Almería» publicaba unas declaraciones con relación al Museo de las Artes Religiosas. Hoy, martes 11 de noviembre, el diario «Ideal» informaba de una supuesta prohibición del Obispado al señor D. Javier Arenas.

Ante ambas informaciones el Obispado de Almería quiere ofrecer las siguientes aclaraciones.

1. Con relación al Museo de las Artes Religiosas

1. El Obispado de Almería aclara que nunca, en ningún momento, ni antes ni durante la construcción del mencionado edificio, solicitó del Ayuntamiento la construcción del mismo; ni llevó a cabo convenio alguno en orden a dicha construcción; ni tampoco hizo manifestación alguna de asumir la dirección y gestión del Museo que en el edificio había de instalarse. Siempre tuvo, sin embargo, conocimiento de que la construcción del edificio obedecía a la conveniencia de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Almería, manifestando su satisfacción por tal hecho.

2. Cuando el edificio se hallaba en construcción, el Obispado fue informado por el Sr. Concejal responsable del estado de cosas, al cual hizo conocedor de que la normativa canónica exige que sólo el Obispo diocesano puede erigir un Museo de esta naturaleza.

3. El Obispado manifestó también a la autoridad municipal que la cesión del edificio, si se producía, aun cuando se entregase a la Agrupación conforme a derecho, tenía que contar con la anuencia de la autoridad eclesiástica, con la cual habría que convenir las condiciones canónicas de la cesión a la Agrupación.

4. Ya construido el edificio, la autoridad municipal consideró más conforme con la naturaleza del proyecto ofrecer el edificio al Obispado y no a la Agrupación. El Obispado manifestó en todo momento a la autoridad municipal que sería necesario que la Agrupación tuviera conocimiento de la voluntad de la autoridad municipal. Cualquiera otro proceder sería sospechoso de una intromisión indebida. Así se lo comunicó el Obispado a la misma Agrupación, después de haberlo hecho a la autoridad municipal.

5. No obstante, ante la oferta del edificio al Obispado por la nueva Concejala responsable, el Obispado pido un texto de convenio para poder estudiar el marco legal y condiciones de la cesión. Examinado el tenor del convenio, el Obispado expuso sus dificultades y respondió a la oferta realizada manifestando no hallarse en condiciones de poder gestionar un edificio de esta naturaleza, fundamentalmente por falta de financiación.

6. En consecuencia, no ha sido nunca un proyecto conjunto del Obispado y del municipio.

2. Pregón de Semana Santa de la Cofradía de la Estrella.

Con relación a una supuesta prohibición al Sr. Javier Arenas para pronunciar el pregón de Semana Santa de la Cofradía de la Estrella de la capital, el Obispado manifiesta que en ningún momento ha realizado tal prohibición, ni es intención del Obispado llevarla a cabo.

Este Obispado manifiesta que la Vicaría Pastoral y para el Apostolado Seglar, que tiene la facultad de orientar y tomar decisiones en los asuntos de las Hermandades y Cofradías, ha expresado de modo general a todas las cofradías que eviten la politización de cualesquiera actos religiosos, pero este Obispado no ha prohibido ni prohíbe a ningún católico que no esté impedido por el derecho de la Iglesia el que pueda pregonar la Semana Santa, si así se lo pide una Cofradía que cuenta con la venia de la autoridad eclesiástica.

Almería, a 11 de diciembre de 2007
OFICINA DE COMUNICACIÓN DEL OBISPADO

martes, 6 de noviembre de 2007

LA EXPOSICIÓN "LUMINARIA" LLEGA A SU FIN


ACTOS PROGRAMADOS PARA LA CLAUSURA DE LA
EXPOSICIÓN EN LA S.A.I. CATEDRAL DE ALMERIA

DIA 10 DE NOVIEMBRE

11:30 horas. Recepción oficial en la entrada de la exposición. A continuación ultima visita a la exposición.
12:30 horas. Concierto en el trascoro de la Catedral a cargo del tenor D. Juan Antonio Vergel Páez. Al piano D.José Antonio López González.
13:00 horas. Palabras del Sr. Obispo a todos los asistentes.

DIA 11 DE NOVIEMBRE
11:30 horas. Solemne celebración de la Eucaristía presidida por el Sr. Obispo. Intervendrá la Coral "Santo Reino" de Jaén.
12:30 horas. Visita libre a la exposición para todo el que lo desee.

sábado, 27 de octubre de 2007

MONS. GONZÁLEZ MONTES ASISTE MAÑANA EN EL VATICANO A LA BEATIFICACIÓN DE 498 MÁRTIRES, ENTRE ELLOS 2 ALMERIENSES


El Obispo de Almería, Mons. Adolfo Gónzalez Montes, ha confirmado su asistencia -junto a otros 70 Obispos de la Conferencia Episcopal Española- a la ceremonia que tendrá lugar mañana domingo en la Plaza de San Pedro en la que serán beatificados 498 mártires del siglo XX en España, entre los que se encuentran dos almerienses:
ANDRÉS JIMÉNEZ GALERA nació en Rambla de Oria y trabajó pastoralmente en nuestra Diócesis, aunque luego marchó a la Sociedad Salesiana de San Juan Bosco (Salesianos). Recibió el martirio en Guadalajara a los 32 años.
FRAY JOSÉ MARÍA DE LA DOLOROSA (con nombre de pila Vicente Álamo Jiménez) nació también en nuestra Diócesis y marchó a los Carmelitas Descalzos, recibiendo el martirio en un pueblo de Toledo a los 34 años.
La Iglesia se prepara para este acontecimiento, es su deseo que este testimonio nos haga no olvidar el gran signo de esperanza que constituye el testimonio de los mártires, que se convierte en un nuevo estímulo para la renovación de la vida cristiana.
La Santa Misa con la Ceremonia de Beatificación de 498 mártires del siglo XX en España dará comienzo a las 10:00 horas y será presidida por el Cardenal José Saraiva Martins, representante del Papa y Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
El programa de actos con motivo de las beatificaciones se desarrollará entre hoy sábado 27 y el lunes 29 de octubre. Además del acto central, la Santa Misa con la Ceremonia de Beatificación, el sábado 27 de octubre tendrá lugar la Ceremonia de Acogida, a las 18:30 horas, en la Basílica de San Pablo Extramuros y el lunes 29 de octubre, a las 10:00 horas, se celebrará una Misa de Acción de Gracias en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidida por el Cardenal Tarsicio Bertone, Secretario de Estado. Además, está prevista una Audiencia con el Santo Padre Benedicto XVI.
El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, presidirá la Delegación que el Gobierno de España envía al Vaticano. La Beatificación será retransmitida en directo por La 2 de TVE, Intereconomía TV y Popular TV.
Mons. González Montes ha dirigido una CARTA a todos sus diocesanos por este motivo.
Por su parte, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal dirigió a todos los fieles españoles un MENSAJE el pasado 27 de abril, con el título "Vosotros sois la luz del mundo (Mt 5, 14)".
Toda la información sobre este evento y su honda significación la podéis encontrar en el siguiente enlace de la web de la Conferencia Episcopal.

lunes, 22 de octubre de 2007

EL SR. OBISPO NOMBRA NUEVOS VICARIOS EPISCOPALES

FOTO: el Cabildo Catedralicio asistió a la Procesión de
Alabanzas de la Virgen del Mar el pasado 26 de agosto.

El pasado 10 de octubre de 2007 el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo de la diócesis Mons. Adolfo González Montes ha firmado los nombramientos de los Vicarios episcopales, cuya función es la de ayudar al Obispo diocesano en el gobierno pastoral de la diócesis. Juntamente con el Vicario general, los Vicarios episcopales forman parte del Consejo Episcopal.
Ilmo. Sr. D. Emiliano Abad Berjón. Vicario Episcopal para los Institutos de Vida religiosa, Sociedades de vida apostólica y consagrada, por un período de cuatro años. Vicario Episcopal para el Poniente, por un período de cuatro años.
Ilmo. Sr. D. Juan José Martín Campos. Vicario Episcopal de la Capital de Almería y Zona Centro por un período de cuatro años. Vicario Episcopal para el Clero, por un período de cuatro años
Ilmo. Sr. D. Manuel Antonio Menchón Domínguez. Vicario Episcopal del Norte y Levante por un período de cuatro años. Vicario Episcopal para la Acción Social y caritativa de la Iglesia, por un período de cuatro años
Ilmo. Sr. D. Manuel Pozo Oller. Vicario Episcopal para la Acción Pastoral y el Apostolado seglar, por un período de cuatro años.
Ilmo. Sr. D. Miguel Romera Domene. Vicario Episcopal para Asuntos Económicos, obras y proyectos de nueva planta, por un período de cuatro años.
Sr. D. José Antonio Márquez Grajea. Ecónomo Diocesano por un tiempo de cinco años.

Más información: www.diocesisalmeria.org

jueves, 28 de junio de 2007

EL MANTO REGIO DE LA VIRGEN DEL MAR EN "LUMINARIA"

El Manto Regio de nuestra Patrona, la Virgen del Mar, puede ser admirado por todos los visitantes a la exposición LUMINARIA ubicada en la S.A.I. Catedral de la Encarnación. El Manto es una pieza singular dentro del patrimonio cofrade andaluz. Cada último domingo de agosto, la Virgen Coronada sale a la calle luciendo esta joya que data del siglo XIX, durante el reinado de Isabel II de Borbón, realizado por el taller de las Hermanas Hilabert de Madrid. La real familia realizó una visita oficial a Almería en octubre de 1862 y la reina ofreció a la imagen un nuevo manto y vestido que serían bendecidos el 31 de diciembre de 1863, en la iglesia de Santo Domingo, por el prelado don Anacleto Meoro Sánchez. La imagen los luce por primera vez en la procesión solemne del 1 de enero de 1864. Años más tarde (1885-1886), siendo obispo de Almería don José María Orberá y Carrión, fue restaurado en el Convento de las Puras, bajo la dirección de su Abadesa, y fue entonces cuando adquiere su actual apariencia. Durante la Guerra Civil estuvo escondido en casa de la camarera doña Ana Martínez Ramírez, en la calle Álvarez de Castro. El Manto Regio ha sido nuevamente restaurado en los años 2005-2006 por los talleres sevillanos "Sucesores de Elena Caro". Fue expuesto al público en la Sala Capitular de la S.A.I. Catedral de la Encarnación los días 14 al 16 de junio de 2006 y bendecido por el obispo don Adolfo González Montes el 17 de junio.
En la exposición LUMINARIA el manto se ha colocado en una vitrina en la Capilla de San Indalecio, realzado por luces tenues, y rodeado de pinturas de temática mariana.

La Junta de Gobierno de la Hermandad patronal aprobó la cesión del manto para su exposición en la Catedral con la condición de su regreso al Santuario en una fecha en torno al 14 de agosto, y su vuelta a LUMINARIA pasada la Feria.

Más información sobre el Manto Regio:

- Artículo de José de Juan Oña en el Boletín de la Hermandad de la Virgen del Mar, nº 17 (agosto 2002).

- www.virgendelmar.com

miércoles, 27 de junio de 2007

INMACULADA DE DAVID VALENCIANO PARA EL OBISPADO DE ALMERIA


El imaginero onubense David Valenciano Larios, afincado en Sevilla con taller en la Calle Don Pedro Niño, se encuentra realizando la efigie de una Inmaculada con destino al Obispado de Almería. En las fotografías pueden contemplar el boceto en barro de la escultura, que será de talla completa.
Según informa LA HORNACINA esta obra viene a sumarse a otras realizadas en los últimos años por Valenciano para la capital almeriense, caso de la bella Virgen del Carmen, cuyo Niño acaba de repolicromar recientemente en el taller.

miércoles, 20 de junio de 2007

PASEO COFRADE EN LA HORNACINA


El blog PASEO COFRADE que administra Daniel Pérez López ha sido objeto de atención en LA HORNACINA, que hace unos días incluía una galería fotográfica del Corpus Christi almeriense junto con una reseña de dicho blog.
Pincha sobre los enlaces para ampliar esta información.

martes, 15 de mayo de 2007

"LUMINARIA" ABRE SUS PUERTAS

Hoy, 15 de mayo, festividad de San Indalecio, Patrón de la diócesis de Almería, se inaugura la magna exposición “Luminaria. Dos milenios de cristianismo en Almería” en la que se expondrán a los visitantes más de doscientas piezas significativas del patrimonio histórico, artístico y documental de la diócesis almeriense custodiado por la Iglesia a lo largo de siglos.
Con esta exposición, la primera en su género en la milenaria historia de nuestra diócesis, la Iglesia diocesana de Almería desea ofrecer, en palabras de nuestro Obispo, tanto a los hijos de esta tierra iluminada por la luz de Cristo como a cuantos la visitan, el testimonio vivo de la fe cristiana que ha dado sentido a la historia personal y social de sus habitantes, desde los mismos orígenes de la predicación evangélica por el Obispo San Indalecio y los demás Varones Apostólicos. Una presencia indisociable del alma de Almería y que ha encontrado expresión a lo largo de los siglos en un rico patrimonio cultural.
D. Adolfo González Montes invitaba el domingo, desde los medios de comunicación, a visitar y conocer la exposición. En la web de la Diócesis de Almería se puede leer el texto completo de su artículo.
Más información:

domingo, 13 de mayo de 2007

SOLEMNIDAD DE SAN INDALECIO

El día 13, domingo a las 11,30, Misa Estacional presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo D. Adolfo González Montes. A continuación de la Misa, Procesión con la Imagen de San Indalecio por las calles céntricas de la Ciudad.
El día 15 de mayo a las 9,15, celebración Litúrgica de la Solemnidad de San Indalecio: Canto de Laudes y celebración de la Santa Misa.

sábado, 31 de marzo de 2007

VIVIR LA SEMANA SANTA

El Obispo de Almería, don Adolfo González Montes, nos invita a "Vivir la Semana Santa en privado y en público":
Exhorto a todas las cofradías y a todo el pueblo cristiano a secundar con fe una tradición cristiana que ve un tiempo para la salvación, fruto de la misericordia infinita de Dios, en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, y en los desfiles procesionales igual que en los actos de piedad que las acompañan. La semana grande de la fe nos invita a no transitar por las celebraciones pascuales como si a ellas no hubiéramos llegado por el camino penitencial de la Cuaresma en persecución ascética de un cambio de vida necesario para salvarse. Porque el Señor pasa y llama a la puerta conviene estar en vela y no dejarle pasar quedándonos sin el efecto benéfico de su paso redentor.
Texto completo de la Carta del Sr. Obispo en la web de la Agrupación de Cofradías
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...